Hermano José Abogado - Estudio Jurídico Ven a Israel
TU DERECHO AHORA
COMO FUERON CAMBIADAS LAS HORAS, LOS DIAS, LOS MESES Y LOS AÑOS
COMO SE CAMBIARON LAS HORAS
En el principio de los tiempos, el día iniciaba a las 6 p.m. y terminaba a las 6 p.m., no como actualmente que cada día civil de 24 horas empieza a la medianoche, la prueba la tenemos en la biblia cuando se habla de la creación y despues del mandato de guardar el día sabado
Pero porqué dice ¿desde qué hora se guarda el sábado? ¿Es que el horario en la biblia es distinto al que se guarda actualmente?
Ciertamente, en el libro de Génesis dice claramente que para Dios el día empieza en la tarde y continúa con la mañana (no empieza a medianoche como es actualmente) …así fue la tarde y la mañana, primer día (Gn. 1:5); y así sucesivamente fue el segundo día (Gn. 1:8), el tercer día (Gn. 1:13), el cuarto día (Gn. 1:19), el quinto día (Gn. 1:23), Y vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fué la tarde y la mañana el día sexto. (Gn. 1:31) y finalmente Dios bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de cuanto había hecho en la creación, posteriormente Dios ordenó que el hombre descansara de sus obras como él reposó de las suyas.
¿Dice entonces en la biblia que hay que guardar el sábado de tarde a tarde?
Levítico 23:32 Sábado de reposo será á vosotros, …de tarde á tarde holgaréis vuestro sábado.
¿Los investigadores de la biblia han revisado y comprobado que el día empieza en la tarde y termina en la tarde siguiente?
En la biblia católica latinoamericana, en la parte final (índice temático) referente al día sábado se explica claramente que empezaba el viernes a las 6 p.m. y terminaba a las 6 p.m. del día sábado. por extensión todos los dias del año empezaban a las 6 pm y terminaban a las 6 pm,
En el índice de temas de la biblia de referencia Thompson correspondiente al tiempo, al día y la noche se explica que el día civil está constituido por el anochecer de un de un día hasta el anochecer del día siguiente “por que la noche y la mañana eran un día”. El día civil está constituido por la noche natural de doce horas que era desde el anochecer hasta el amanecer y el día natural de doce horas que era desde el amanecer hasta el anochecer (edición milenio-puntos 3765 al 3769 pág. 1401).
¿Jesús habló del día natural de doce horas?
Sí, Jesús habló del día de doce horas en Jn 11:9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anduviere de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.
¿Los apóstoles de Jesús y aquellos que creyeron su palabra también guardaron el sábado de tarde a tarde? Mc. 15:42-43 Y cuando fué la tarde, porque era la preparación, es decir, la víspera del sábado, José de Arimatea, senador noble, que también esperaba el reino de Dios, vino, y osadamente entró á Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.
El día anterior al sábado, es decir el viernes por la tarde, Jesús fue crucificado, expiró a la hora nona, que quiere decir hora novena. La hora novena se contaba a partir del amanecer del día natural de doce horas, de la siguiente manera: de 6 a.m. a 7 a.m. primera hora, de 7 a.m. a 8 a.m. segunda hora, de 8 a.m. a 9 a.m. tercera hora, de 9 a.m. a 10 a.m. cuarta hora, de 10 a.m. a 11 a.m. quinta hora, de 11 a.m. a 12 m. sexta hora, de 12 m. a 1 p.m. séptima hora, de 1 p.m. a 2 p.m. octava hora, de 2 p.m. a 3 a.m. hora nona o novena hora, y así sucesivamente hasta culminar el día natural a las 6 pm.
Por tal motivo estando muchas personas cercanas a Jesús cerca al lugar de crucifixión, José de Arimatea, senador, hombre importante en toda la región, solicitó el cuerpo de Jesús porque estaba cerca el inicio del sábado que era el viernes a las 6 p.m., por lo cual compró una sábana y pusieron el cuerpo de Jesús en un sepulcro, estaban presentes, entre otros, María Magdalena, y María madre de José (Mc. 15:47). No lo ungieron por que se hacía tarde, guardaron el sábado y después de culminado este día especial se nos explica en el libro de Marcos 16:1-2 Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo, y Salomé, compraron drogas aromáticas, para venir á ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vienen al sepulcro, ya salido el sol.
La biblia nos explica que los seguidores de Jesús fueron muy respetuosos del día sábado, tanto así que aún en un día tan excepcional como fue su muerte, actuaron rápidamente y guardaron el día especial de reposo sábado, sólo después de culminado éste regresaron el día lunes en la mañana para poder ungir el cuerpo, pero éste ya no estaba, había resucitado.
¿Pero porqué actualmente los días han cambiado y no empiezan a las 6 p.m. cada día como dicen la escrituras bíbicas? Por que el hombre con toda su ciencia creyéndose superior a Dios consideró que era mejor y conveniente, “con una mejor precisión del tiempo”, a sus intereses, avances científicos, y según un plan ya descrito en las sagradas escrituras.
Dn.7:25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y á los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en mudar los tiempos y la ley: y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y el medio de un tiempo.
Empero este plan no es de Dios sino de alguien contrario a Dios, el cual a inspirado a los hombres para que cambien no sólo las horas, sino los días, los meses y los años.
Tal es así que el día ahora empieza seis horas después de lo que debería empezar, esto es a la medianoche, cuando bíblicamente está establecido como hemos visto en el libro de Génesis concordante con el resto de la escritura que cada día empieza de tarde a tarde, de 6 p.m. a 6 p.m.
COMO SE CAMBIARON LOS DIAS
La mayoría de personas, sobre todo los estudiantes creen que el primer día de la semana es lunes, pero si revisamos los calendarios litúrgicos, aquellos que contiene las fases de la luna y las celebraciones litúrgicas, encontraremos que la semana empieza en domingo, al igual que lo establece la biblia, actualmente diversos calendarios han sido modificados a conveniencia de sus creadores.
Así como fueron cambiadas las horas, fueron cambiados los días. En el año 321 después de Cristo (DC) el emperador Constantino, en base a un sueño cambió el día de reposo sábado por el domingo, ciertamente abolió la persecución de los cristianos pero pervirtió el mandato divino disponiendo que el día de reposo a guardar ya no sería más el sábado sino el domingo consagrado a Sondac el dios sol. Posteriormente en forma oficial la iglesia católica romana en el concilio de Laodicea (364 DC) transfirió la solemnidad del sábado al domingo”. The Converts Catechism, Pedro Geriman, pág. 50 Ulteriormente este catecismo recibió la bendición papal.
Origen del nombre de los días, dado en honor a los dioses romanos.
Domingo: en latín "dies solis", día del sol.
Lunes (dies lunae), día de la luna.
Martes (dies Martis), día de Marte.
Miércoles (dies Mercurii), día de Mercurio.
Jueves (dies Jovis), día de Júpiter.
Viernes (dies Veneris), día de Venus.
Sábado Sábado viene de la palabra de origen hebreo que se refiere al “Sabatt”, haciendo referencia referencia al día de descanso (en la tradición judía y cristiana, Dios descansó el séptimo día de su creación).
COMO SE CAMBIARON LOS MESES
¿Cómo fueron cambiados los meses?
También fueron cambiados los meses. Según la sagrada escritura el primer mes del año es abril
Éxodo 13:4 y 12:2 Vosotros salís hoy en el mes de Abib. Este mes os será principio de los meses; será este para vosotros el primero en los meses del año. Abib en hebreo significa Abril. Así mismos los meses eran lunares, que coincidían con las cuatro fases de la luna de siete días cada uno, esto es 28 días, similares al mes de febrero. Actualmente los meses coinciden sumados con el año solar de 365 días, y cada cuatro años tienen que corregirse agregando un día al mes de febrero denominado bisiesto.
El calendario lunar se rige por el ciclo de la luna. En la antigüedad fue muy socorrido por la semejanza con el período menstrual de la mujer, y con el tiempo de preñez de 10 meses lunares.
Origen del nombre de los meses, consagrados a dioses romanos.
Inicialmente los romanos establecieron su calendario de la siguiente manera:
Marzo.- Primer mes del año
Nombrado así en honor a Marte, Dios de la guerra.
Abril
Proviene de April-Probablemente derive de aperire (abrir), ya que es la estación en la que empiezan a abrirse las flores.
Mayo
Debe su nombre a Maya, la diosa romana de la primavera y los cultivos.
Junio
Derivar de Juno, la diosa del matrimonio
Julio
Era el quinto mes del calendario romano primitivo, nombrado así en honor al emperador Julio César.
Agosto
Dedicado al emperador romano César Augusto
Septiembre
Era el séptimo mes del calendario antiguo, por lo que se tomó su nombre de septem, siete
Octubre
Durante los ocho años del emperador Riveritum se lo llamaba ¡Oooooocto!, que significa ocho.
Noviembre
Fue el noveno mes, en latín novem.
Diciembre
Es el mes más festivo del calendario gregoriano
Enero Procede de Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos
Febrero
Nace del latín februa. Refiere a los Festivales de la Purificación romana.
Sin embargo a partir del emperador Julio César el calendario inició en el mes de enero. Posteriormente rigió hasta la actualidad El calendario Gregoriano (llamado así porque lo ordenó el papa Gregorio XIII en 1582).
COMO SE CAMBIARON LOS AÑOS
¿Cómo fueron cambiados los años? Si revisamos, cualquier enciclopedia de historia, seria y minuciosamente, encontraremos que en diversos tiempos fueron cambiados los años, nos sorprenderá conocer que algunos meses y años han desaparecido. Y que el año ya no es lunar como explicamos sino solar.
CONCLUSION
Todo el plan de Dios, con el ordenamiento de los tiempos ha sido modificado por el hombre a su gusto y conveniencia, transtornando lo establecido, y tergiversando las enseñanzas dadas a través de los tiempos.
LEER MAS
El calendario lunar es usado actualmente en el mundo del Islam, en estricta obediencia al profeta Mahoma y al dictado del Corán: " La luna nueva, fijará el tiempo para la población y para el peregrinaje " . Sin embargo, los países occidentalizados, han comenzado a cambiar hacia el calendario solar, al menos para los asuntos de orden civil.
Los Egipcios optaron por el calendario solar, de 365 días y un cuarto. Y son los precursores directos del calendario moderno que ahora
El año solar es el tiempo de translación de la tierra alrededor del sol, y en este plazo se suceden las cuatro estaciones.
El día por otra parte, es el tiempo que tarda la tierra en girar sobre su eje, y dura 24 horas, y no tiene relación directa con el año solar.
Como el año solar dura 355 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos, no es posible hacer coincidir el año, con un número exacto de días.
Para subsanar este problema se optó por hacer el año de duración variable, estableciendo años cortos de 365 días, y algunos largos de 366.
Siendo el calendario solar mas práctico, es el que se usa principalmente. Sin embargo los Judíos siguen empleando el calendario lunar. Y el calendario litúrgico de la iglesia Católica tiene elementos lunares y solares.
La Navidad esta de acuerdo al calendario solar, pues se fija 3 días después del solsticio de invierno (21 de Diciembre). Y la Pascua esta conforme al la luna, pues el vienes santo es el anterior a la primer luna llena, siguiente del equinoccio de primavera ( 21 de Marzo).
La definición de la Pascua florida, fue un tema de importancia especial para la iglesia primitiva, pues la resurrección debía ser fijada en Domingo, y los conflictos sobre ese tema entre el patriarcado de oriente y el de Roma se volvieron agudos. Y a la fecha, motivo de desacuerdo entre las iglesias ortodoxa oriental, y la católica.
En el primer concilio ecuménico de Nicea en 325 D.C., se estableció el uso del calendario lunar para las fiestas de semana santa.
El calendario actual es el producto de imitaciones y remiendos de otros mas antiguos.
El que ahora usamos fue adaptado del Egipcio, por Julio Cesar, quien eligió el inicio del año de una manera mas o menos arbitraria. Modificando así, el calendario romano antiguo de 355 días, y que comprendía 10 meses.
Iniciándose el año, el primero de marzo, aniversario de la fundación de Roma (en 753 A.C. " Ab Urbe Condita ").
La intención de Julio Cesar era establecer un calendario de 365 días y cuarto, fijando un año bisiesto cada cuatro. Con 10 meses cada uno, y haciendo coincidir el inicio del año con el día mas corto ( solsticio de invierno, lo que hoy es el 21 de Diciembre. )
Con ello, el invierno comenzaría el primero de enero.
No se pudo, el pueblo Romano era muy supersticioso y deseaba un calendario lunar. Exigió a través del senado, que el año comenzase en la luna nueva de ese año, la que se presentó 10 días después del solsticio de invierno.
Es por ello, que el año comienza 10 días después del solsticio de invierno ( 21 Diciembre.)
El Papa Gregorio XIII, no fue un asceta, sino un organizador y un hombre de férrea disciplina.
Esta reforma del calendario, aún en vigor, garantiza una discrepancia mínima entre el año civil y el real.
Como el proceso de medir el tiempo, recayó en la Iglesia Católica. El Reino unido y las colonias Norteamericanas no aceptaron la reforma Gregoriana, y usaron el calendario Juliano hasta el año de 1752.
Rusia y Rumania aceptaron el nuevo calendario hasta 1918. Y las zonas ortodoxas griegas siguen aferradas al calendario antiguo.
En lo referente a las semanas: En el mundo católico, estas se conservaron de 7 días, de acuerdo al calendario Judaico. Tal y como se define en el Génesis. Sobre los 7 días que Dios tomó para la creación del mundo.
Esta semana remplazó a la de 8 días que regía en el imperio Romano.
El nombre del sábado proviene del vocablo babilonio " Sabattu ". Y que fue importado por los israelitas después de la expulsión de Babilonia.
Entre las cosas que la jerarquía Cristiana asimiló del mundo pagano, están los nombres de los días de la semana. Los cuales se refieren a: La luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus. El Sábado recibe su nombre del Sabattu, y el domingo es el día del Señor (Domini).
En los países de habla inglesa, el sábado se refiere a Saturno y el domingo al sol. ( Saturday, Sunday)
El miércoles, jueves, y viernes ( Wednesday , Thursday y Friday ) reciben sus nombres de los dioses Noruegos " Odin, Thor y Freya ", que fueron importados a Inglaterra en el siglo lX, por los Vikingos.
Intentos fallidos de simplificar o alterar el calendario no han faltado. Sin embargo la costumbre y la tradición son obstáculos insalvables para implementar un cambio.
En 1792 la Convención Nacional de la Revolución Francesa, nombró un comité para la reforma del calendario. Compuesta por varios matemáticos, un educador, un poeta, y el gran astrónomo, Laplace.
Se produjo un nuevo sistema de 10 días por semana, llamado la décade. Tres décades por mes. El día contaba con 10 horas, con 100 minutos cada una, y 100 segundos por minuto.
Para ajustar con el año solar, se agregaron 5 ó 6 días, según el caso. Los nombres de los días eran: " El trabajo, la virtud, el ingenio, la opinión, la recompensa, etc. ". Este calendario estuvo en vigor 13 años. Hasta que Napoleón Bonaparte lo abolió.
En 1929, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, remplazó el calendario Cristiano por el Revolucionario, con semanas de 5 días. Y meses de 6 semanas. En 1940 volvieron a aceptar el calendario Gregoriano.